Síndrome cardiopulmonar por hantavirus

Autores/as

  • Miguel Ángel Serra Valdes Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Resumen

Introducción: En el ámbito mundial las enfermedades infecciosas son la segunda causa de muerte en el presente siglo. La epidemiología de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes plantean desafíos a la clínica y a la salud pública en general, tal es el caso del síndrome cardiopulmonar por hantavirus.

Objetivo: Actualizar los conocimientos sobre la vigilancia epidemiológica del microorganismo responsable y documentar a los profesionales de la salud.

Métodos: Revisión de artículos de investigación referentes al síndrome cardiopulmonar por hantavirus en el presente siglo. Se realizaron búsquedas en las fuentes de indexación Scopus, SciELO, Medline, Latindex, Bireme, Google. Lilacs, PubMed sobre el microorganismo, patogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.

Conclusiones: La emergencia y reemergencia de este síndrome con alta letalidad debe ser de dominio de clínicos, pediatras, intensivistas, epidemiólogos y los médicos de la atención primaria para su prevención, diagnóstico precoz y conducta oportuna. La vigilancia epidemiológica es fundamental.

Palabras clave: síndrome pulmonar por hantavirus; epidemiología; diagnóstico; tratamiento.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-02-03

Cómo citar

1.
Serra Valdes M Ángel. Síndrome cardiopulmonar por hantavirus. Rev Cubana Med [Internet]. 3 de febrero de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];58(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1086

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a