Calidad de vida en pacientes mayores de 75 años de edad con síndrome coronario agudo
Keywords:
calidad de vida relacionada con la salud, síndrome coronario agudo, intervencionismo coronario percutáneo.Abstract
Introducción: La oclusión parcial o total de una arteria coronaria epicárdica es la génesis más frecuente de los síndromes coronarios agudos. Con la intención de medir el impacto de las enfermedades y el tratamiento en el funcionamiento diario, bienestar físico, emocional y social de cada persona se introduce el término Calidad de Vida Relacionada con la Salud.
Objetivos: Evaluar la calidad de vida en pacientes mayores de 75 años con síndrome coronario agudo.
Método: Se realizó un estudio observacional de corte prospectivo con componente analítico en 82 pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo que recibieron el intervencionismo coronario percutáneo, mayores de 75 años, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” de la Habana” en el período comprendido entre el 2015 y el 2019.
Resultados: La mediana para la edad fue de 80 años con RIC de (77-82), no existió diferencias significativas en cuento al sexo, mientras prevaleció la hipertensión arterial (80,5%) y los antecedentes de infarto agudo del miocardio (41,5%). En sentido general las medianas y los rangos en los pacientes con SCASEST fueron superiores a los que presentaron SCACEST, mientras que las mujeres presentaron una peor función social que los hombres.
Conclusiones: Los pacientes con SCACEST tuvieron peores puntuaciones en las diferentes dimensiones de la CVRS, mientras que las mujeres presentaron una peor función social en comparación con los hombres.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.