Estrés académico asociado a proteína C-reactiva y síndrome metabólico en estudiantes de medicina
Keywords:
Estrés académico, estudiantes de medicina, proteína C reactiva, síndrome metabólicoAbstract
Introducción: El estrés académico resulta de la confrontación de un individuo con las demandas del medio universitario, lo cual puede producir cambios a nivel neuro-endocrino-inmunológico y generar un estado de inflamación crónica en donde los niveles de proteína C-reactiva aumentan.
Objetivo: Determinar los niveles de estrés académico y proteína C-reactiva en estudiantes de medicina y su posible asociación con síndrome metabólico.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte longitudinal que determinó el estrés académico en 68 estudiantes de medicina (41 mujeres y 27 hombres). Se obtuvo información sociodemográfica y clínica de cada estudiante. Se aplicó un cuestionario para la evaluación del estrés académico y se obtuvieron dos muestras de sangre para realizar dos pruebas de proteína C-reactiva de alta sensibilidad en dos tiempos diferentes.
Resultados: Pese a que se observaron niveles altos de estrés académico y proteína C-reactiva, no hubo una asociación directa; sin embargo, se encontraron relaciones significativas entre proteína C-reactiva y las variables clínicas, además de un riesgo alto de desarrollar síndrome metabólico.
Conclusiones: Se observaron altos niveles de estrés académico asociado a las demandas y exigencias de un programa de medicina con acreditación de alta calidad. Los altos niveles de proteína C-reactiva fueron asociados a los altos niveles de obesidad abdominal, lo que hace que un número significativo de estudiantes se encuentre en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2, sobre todo aquellos en los que se detectó prehipertensión. No se encontró una relación significativa entre el estrés académico y los niveles de proteína C-reactiva.
Palabras clave: Estrés académico; estudiantes de medicina; proteína C reactiva; síndrome metabólico.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.