Nueva técnica para determinar la catalasa. Aplicado a las bacteriurias

Authors

  • Emilio Grueiro Azcano ECIMED
  • Juan L. Cabo Montes de Oca ECIMED
  • Rafael Sardiñas Fernández ECIMED
  • Gelsys Echevarria Maden ECIMED

Abstract

La descomposición del agua oxigenada por los microorganismos, se realiza a expensas de la catalasa que ésta contiene. Desde 1983, Gottatein sugirió el uso de la reacción de esta enzima para detectar bacterias. En este artículo, se muestran los resultados obtenidos al realizar un estudio comparativo de 119 análisis de orina y 507 urocultivos, y en los que se utiliza la catalasa. La técnica empleada consiste en mezclar dos mililitros de orina con un mililitro de agua oxigenada (11 volúmenes) en una jeringuilla de cristal que tenga la aguja obturada con paraflna, y se sitúa el émbolo en un punto de partida y se agita; el resultado se mide a la hora en mililitros de oxígenos, que marca el desplazamiento de émbolo. A cada muestra de orina se le hacen tres determinaciones: a las 4, 24 y 48 horas. La orina se deja a temperatura ambiente. El 87,6% de las orinas con bacterias, por el urocultivo, fueron positivas al medir la catalasa. Así, las curvas obtenidas se debieron a un crecimiento bacteriano en estas orinas, las que con un mismo tipo de bacteria se agruparon y se obtuvieron dos o tres curvas distintas que nos permiten tener criterio sobre "agresividad bacteriana", ya que con estas curvas entendemos que es posible distinguir entre dos o más pacientes que presenten una misma bacteria, en cúal de ellos debe haber más evidencias clínicas de la infección renal. Por lo sencilla y económica, esta técnica está al alcance de cualquier laboratorio.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-11-25

How to Cite

1.
Azcano EG, Cabo Montes de Oca JL, Sardiñas Fernández R, Echevarria Maden G. Nueva técnica para determinar la catalasa. Aplicado a las bacteriurias. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Nov. 25 [cited 2025 Feb. 12];23(2). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2026

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)