Prevalencia de bocio simple en población escolar de un área de salud de la Ciudad de La Habana
Abstract
Se examinaron 6 149 personas en edad escolar entre 6 y 19 años, y se encontró que el 28,1% de los mismos tenían bocio. Dentro del total de bocio, el grado Ip fue el de mayor prevalencia (24,7%) con una distribución según sexo, color de la piel, grupo de edades y condiciones socioeconómicas similar a la de los otros grados de bocio. Sin embargo, debemos señalar que esta categoría de bocio no está reconocida internacionalmente a los fines de una encuesta, pero por su frecuencia y semejanza con las aceptadas nos hace plantear: a) Que sea expresión del mismo proceso patológico que produce los otros grados, aunque en un estadio quizás inicial, b) Que deba tenerse en cuenta cuando se evalúe la prevalencia de bocio en una zona, a fin de conocer la magnitud del problema, poder estudiar sus consecuencias y establecer una conducta terapeútica y preventiva adecuada. Los grupos de población más afectados fueron el sexo femenino, el grupo 11-15 años, las personas con la piel negra y aquéllas procedentes del sector con menos desarrollo económico, sin poder hallarle explicación a los dos últimos fenómenos señalados. Como causa de la prevalencia de bocio encontrada debe valorarse el con sumo de aguas duras.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.