Significación clínica de la onda -T inespecífica en un estudio de población

Autores/as

  • ARQUÍMIDES R. CASTELLANOS DUMOIS ECIMED

Resumen

Se realiza una investigación epidemiológica transversal sobre las enfermedades del corazón, en un area urbana representativa de la Habana-Metropolitana (1971-72); se enfatizó en determinar la naturaleza clínica de las alteraciones de la onda —T5,3 precediéndose al estudio de los EKG tomados en la población adulta multirracial, de edades comprendidas entre los 16 a 80 años y más, y' de uno y otro sexos. En este estudio transversal no fue posible establecer la significación clínica de la presencia de onda -T, aplanadas, difásicas y negativas (Código de Minnesota), hecho que sólo será factible mediante un estudio prospectivo de estas modificaciones inespecificas, lo que permitirá dilucidar, si la presencia de las mismas en nuestro medio es un dato que pronostica un riesgo coronario futuro en aquellos en quienes se haya detectado previamente. En este trabajo se revisan publicaciones de autores extranjeros, que con metodología similar a la nuestra, en estudio de población, han obtenido resultados en los que la presencia de la onda —T5,3 sugiere riesgo coronario futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-31

Cómo citar

1.
CASTELLANOS DUMOIS AR. Significación clínica de la onda -T inespecífica en un estudio de población. Rev Cubana Med [Internet]. 31 de julio de 2019 [citado 24 de junio de 2025];13(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/350