Disfunción endotelial en una etapa precoz del diagnóstico de hipertensión arterial
Palabras clave:
hipertensión arterial, disfunción endotelial, aterosclerosisResumen
Introducción: La hipertensión arterial tiene una asociación compleja con la disfunción endotelial, una alteración fenotípica del endotelio vascular que precede al desarrollo de eventos cardiovasculares adversos y presagia un riesgo cardiovascular futuro.
Objetivo: Determinar la presencia de disfunción endotelial en pacientes hipertensos precozmente diagnosticados.
Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal entre marzo 2017 y marzo 2019, con los datos de los pacientes que acudieron al examen médico de control de Salud del Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. El grupo A (GA) estuvo conformado por pacientes hipertensos de reciente diagnóstico (hasta un año) sin lesión en órganos diana; mientras el Grupo B (GB) fueron sujetos sin hipertensión arterial. Previo consentimiento informado, se recogieron variables demográficas, clínicas, y se realizaron determinaciones de laboratorio y prueba de vasodilatación por flujo.
Resultados: La prevalencia de disfunción endotelial en el grupo A fue de 39,0 % (p=0,021). Predominaron los hombres (55,0 %) y la edad media 41,7 ± 8,6 años sin diferencias significativas. El 73,0 % de los hipertensos eran sobrepeso u obesos. El colesterol total elevado (60,0 %) y la microalbuminuria (69,0 %) fueron las variables que aportaron mayor riesgo de disfunción endotelial en los pacientes hipertensos.
Conclusiones: Se comprobó una elevada prevalencia de disfunción endotelial en los pacientes hipertensos de reciente diagnóstico, la cual se asoció a factores de riesgo ateroscleróticos: colesterol total elevado y microalbuminuria.
Palabras clave: hipertensión arterial; disfunción endotelial; aterosclerosis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.