Disfunción endotelial en una etapa precoz del diagnóstico de hipertensión arterial

Autores/as

  • Tatiana González Rey Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. La Habana, Cuba
  • Laynes María Savon Martin . Especialista de 1er grado en MGI y Anatomía Patológica, profesor asistente. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez. La Habana, Cuba Orcid: https://orcid.org/0000-0003-2263-0516
  • Sailit María Travieso Pérez . Especialista de 1er grado en M. Interna. 1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. La Habana, Cuba Orcid: https://orcid.org/0000-0003-2999-7820
  • Yanay Maurisset Cintero . especialista de primer grado en MGI y M. Interna. Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. La Habana, Cuba Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6251-7783

Palabras clave:

hipertensión arterial, disfunción endotelial, aterosclerosis

Resumen

Introducción: La hipertensión arterial tiene una asociación compleja con la disfunción endotelial, una alteración fenotípica del endotelio vascular que precede al desarrollo de eventos cardiovasculares adversos y presagia un riesgo cardiovascular futuro.

Objetivo: Determinar la presencia de disfunción endotelial en pacientes hipertensos precozmente diagnosticados.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal entre marzo 2017 y marzo 2019, con los datos de los pacientes que acudieron al examen médico de control de Salud del Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. El grupo A (GA) estuvo conformado por pacientes hipertensos de reciente diagnóstico (hasta un año) sin lesión en órganos diana; mientras el Grupo B (GB) fueron sujetos sin hipertensión arterial. Previo consentimiento informado, se recogieron variables demográficas, clínicas, y se realizaron determinaciones de laboratorio y prueba de vasodilatación por flujo.

Resultados: La prevalencia de disfunción endotelial en el grupo A fue de 39,0 % (p=0,021). Predominaron los hombres (55,0 %) y la edad media 41,7 ± 8,6 años sin diferencias significativas. El 73,0 % de los hipertensos eran sobrepeso u obesos. El colesterol total elevado (60,0 %) y la microalbuminuria (69,0 %) fueron las variables que aportaron mayor riesgo de disfunción endotelial en los pacientes hipertensos.

Conclusiones: Se comprobó una elevada prevalencia de disfunción endotelial en los pacientes hipertensos de reciente diagnóstico, la cual se asoció a factores de riesgo ateroscleróticos: colesterol total elevado y microalbuminuria.

Palabras clave: hipertensión arterial; disfunción endotelial; aterosclerosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tatiana González Rey, Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. La Habana, Cuba

Especialista de 1er grado en MGI y M. Interna. MsC Aterosclerosis. 1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. La Habana, Cuba

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6170-398X

Descargas

Publicado

2020-06-11

Cómo citar

1.
González Rey T, Savon Martin LM, Travieso Pérez SM, Maurisset Cintero Y. Disfunción endotelial en una etapa precoz del diagnóstico de hipertensión arterial. Rev Cubana Med [Internet]. 11 de junio de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];59(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1363

Número

Sección

Artículos originales