Prevalencia de alteraciones del metabolismo glucídico en familiares de primer grado de pacientes diabéticos tipo 2

Autores/as

  • María Teresa González Pedroso Policlínico Héroes del Moncada.
  • Mayara de Lourdes Torres Rodríguez Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Policlínico Héroes del Moncada
  • Marlene Ferrer Arrocha Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Profesor Titular. Investigador Auxiliar. Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH)
  • Maylín Isabel Alonso Martínez Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico. Máster en investigación en Aterosclerosis. Profesor Asistente. Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH)
  • Héctor Pérez Assef Especialista de Segundo Grado en Cuidados Intensivos. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar. Hospital Hermanos Ameijeiras.

Palabras clave:

diabetes mellitus, factores de riesgo aterogénico

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus se considera un síndrome heterogéneo con etiología compleja en el que influyen factores genéticos y ambientales.

Objetivo: Identificar la presencia de alteraciones del metabolismo glucídico y factores de riesgo aterogénicos en familiares de primera línea de pacientes diabéticos tipo 2.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó a 120 pacientes adultos, hijos de pacientes diabéticos, en los que no se encontraban antecedentes de alteraciones del metabolismo glucídico, pertenecientes al Policlínico Universitario ¨Héroes del Moncada”, del municipio Plaza de la Revolución. Se estudiaron variables sociodemográficas, variables clínicas y relacionadas con los estilos de vida como la tensión arterial, el índice de masa corporal, colesterol, triglicéridos, glucemias (ayunas y posprandial), hábito de fumar, actividad física y hábitos dietéticos.

Resultados: Los pacientes tenían una edad promedio de 54,42 años y predominó el sexo femenino. Se detectaron alteraciones del metabolismo glucídico en 28,3 % de los cuales 23,3 % se consideraron prediabéticos y 5 % diabéticos. Los factores de riesgo que predominaron fueron la dieta inadecuada, obesidad abdominal, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia que fueron más evidentes en los pacientes diagnosticados como diabéticos.

Conclusiones: Los familiares de primer grado de pacientes diabéticos pueden presentar una alta prevalencia de alteraciones del metabolismo glucídico y factores de riesgo aterogénicos, aún sin sintomatología evidente, lo que refuerza la necesidad de realizar un diagnóstico temprano para evitar la progresión de la enfermedad.

Palabras clave: diabetes mellitus; factores de riesgo aterogénico; alteraciones del metabolismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Teresa González Pedroso, Policlínico Héroes del Moncada.

Especialista de primer grado en Medicina general Integral. Máster en Investigación en Aterosclerosis. Profesor Asistente

Descargas

Publicado

2020-06-08

Cómo citar

1.
González Pedroso MT, Torres Rodríguez M de L, Ferrer Arrocha M, Alonso Martínez MI, Pérez Assef H. Prevalencia de alteraciones del metabolismo glucídico en familiares de primer grado de pacientes diabéticos tipo 2. Rev Cubana Med [Internet]. 8 de junio de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];59(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1359

Número

Sección

Artículos originales