Medicina integrativo en los centros de salud mental comunitaria como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático _fase scoping
Palabras clave:
medicina integrativa, medicina complementaria y alternativa, prestación de servicios de salud, cambio climático.Resumen
Introducción: Frente a la crisis climática los sistemas de salud tienen dos desafíos; la sobrecarga laboral de los profesionales de la salud; y el posicionamiento del cuidado de la salud a través de la prevención.
Objetivo: Proponer un modelo conceptual que contribuya con las estrategias de adaptación y mitigación frente a los inminentes impactos del cambio climático sobreel uso, utilidad y riesgo de las medicinas complementarias durante la pandemia por el COVID-19, en algunos Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú.
Métodos: El estudio fue exploratorio, realizado en diferentes regiones del Perú; inicialmente, dos misiones exploratorias a los Centros de Salud Mental Comunitarios de la región de Ica y posteriormente a la Libertad y Cajamarca. Donde se mantuvieron reuniones técnicas y de discusión con actores clave en salud. La metodología desarrollada en esta “Fase Scoping” fue de exposición-diálogo participativo, con base constructivista (metodología participativa). También se analizaron datos del Sistema de Información en Salud, del Ministerio de Salud.
Resultados:Se destaca que las lecciones aprendidas por los CSMC durante la pandemia por el COVID-19, podrían tener implicaciones inmediatas para abordar la creciente crisis climática, y estas se basan en el uso de terapias complementarias.
Conclusiones:La sociedad enfrenta la amenaza del cambio climático y las evidencias han demostrado que no se debe mantener los actuales estilos de vida y organización institucional, por lo que se hace relevante contar con nuevos enfoques que nos permitan aumentar la capacidad de recuperación de nuestra sociedad, proteger y restaurar los ecosistemas, y a su vez mantener el crecimiento económico, salud y el bienestar.
medicina integrativa; medicina complementaria y alternativa; prestación de servicios de salud; cambio climático.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.