Acciones del Keroseno en las vías aéreas del animal de experimentación

Autores/as

  • ANGEL CASACO ECIMED
  • RICARDO GONZALEZ ECIMED
  • LOURDES ARRUMAZABALA ECIMED
  • MILAGROS GARCIA ECIMED
  • ADOLFO RODRIGUEZ DE LA VEGA ECIMED

Resumen

Se plantea que el keroseno es un producto de la destilación del petróleo utilizado ampliamente en nuestro país para limpiar, iluminar y cocinar. Uno de los autores del presente trabajo ha informado una buena correlación entre el uso del keroseno y la aparición de disnea en pacientes asmáticos y sujetos aparentemente sanos. Con el objetivo de dilucidar si el keroseno es capaz de producir dificultad respiratoria en los animales de experimentación y averiguar el mecanismo de acción a través del cual actúa, a 7 cone-jos anestesiados con pentobarbital sódico se les registraron: la resistencia pulmonar total (Rt); la complianza dinámica pulmonar (CL); el volumen por minuto (VE); la presión arterial sistèmica (SAP); y la frecuencia cardíaca (fe). Los conejos fueron puestos en una caja especial y después de tomar los registros controles se les administró aerosol de keroseno durante 9 minutos. A los 4 minutos de haber comenzado el aerosol se observó aumento en RT de 38 ±15% del valor control (p<0,05); CL disminuyó en 50 ±8% del valor control (p < 0,05); y VE Incrementó en 13 ±11% del valor control (p > 0,05); SAP y fc no demostraron cambios significativos. Inmediatamente fueron inyectados por vía IV, 0,2 mg/kg de atropina, y se observó al minuto un descenso en RT que persiste y se acentúa a los 5 minutos de la inyección. Este efecto sugiere fuerte-mente que en la broncoconstricción Inducida por el keroseno intervienen mecanismos reflejos paraslmpáticos. Con el propósito de evaluar si el keroseno tiene propiedades ¡nmunogémeas, 6 curíeles fueron inyectados por vía IP con 1/10 de la LDM del keroseno; 4 curíeles se mantuvieron como controles; catorce días después de la dosis inicial, la dosis desencadenante de keroseno fue inyectada por vía IV, y la observación de los animales durante 1 hora no mostró en los curíeles, que el keroseno posea propiedades inmunogénícas. Con la finalidad de testar si el aerosol de keroseno produce hiperrespuesta en las vías aéreas de los curíeles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-19

Cómo citar

1.
CASACO A, GONZALEZ R, ARRUMAZABALA L, GARCIA M, RODRIGUEZ DE LA VEGA A. Acciones del Keroseno en las vías aéreas del animal de experimentación. Rev Cubana Med [Internet]. 19 de noviembre de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];22(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1992

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>