Caracterización del síndrome coronario agudo en pacientes octogenarios

Autores

  • Luis Mariano de la Torre Fonseca Universidad de Ciencias Medicas de la Habana. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo https://orcid.org/0000-0002-1694-6920
  • Kendry Janero Moliner Servicio de Cirugía Vascular. Hospital Josep Trueta. Girona, España.
  • Robert Alarcón Cedeño Servicio de Hemodinámica. Hospital “Álvaro Cunqueiro”. Vigo, España. https://orcid.org/0000-0003-2389-4812
  • Lila Alicia Echeverría Sifontes Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos. Hospital Clínico-Quirúrgico Comandante “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-1701-1163

Palavras-chave:

anciano de 80 años o más, síndrome coronario agudo, fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Resumo

Introducción: La edad representa uno de los mayores predictores de riesgo de complicaciones cardiovasculares en pacientes con síndrome coronario agudo. La prevalencia de este síndrome en el grupo de los pacientes octogenarios es elevada.  

 Método: Estudio prospectivo de cohortes analítico de todos los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Hospital Universitario Fajardo” de la Habana entre el año 2016 y el 2020. Con el objetivo de caracterizar la población de pacientes octogenarios con síndrome coronario agudo e identificar posibles asociaciones entre la ocurrencia de complicaciones intrahospitalarias no letales y los factores de riesgo cardiovasculares.  

Resultados: Prevaleció el sexo femenino (64,2 %), los antecedentes de hipertensión arterial (89,7 %), cardiopatía isquémica (66,7 %), y el tabaquismo (32 %). Se encontraron asociaciones estadísticas significativas entre el tipo de síndrome coronario agudo y la presencia de complicaciones cardiovasculares de cualquier tipo (p=0,006); el aumento de la creatinina se asoció con la presencia de complicaciones hemodinámicas (Mdn=97; Rango=97,52; p=0,012), así como también la fracción de eyección del ventrículo izquierdo mostró una asociación muy significativa con la presencia de complicaciones cardiovasculares de cualquier tipo (Mdn=59; Rango=63,3; p<0,001) y hemodinámicas (Rango=55,2; p<0,001). Conclusiones: La presentación del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST se asoció con un aumento de las complicaciones cardiovasculares intrahospitalarias, de la misma manera que sucedió con el valor de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Downloads

Biografia do Autor

Luis Mariano de la Torre Fonseca, Universidad de Ciencias Medicas de la Habana. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo

Especialista de Primer Grado en Cardiología y Medicina General Integral. Profesor Asistente. Unidad de Cuidados Intensivos

Kendry Janero Moliner, Servicio de Cirugía Vascular. Hospital Josep Trueta. Girona, España.

Especialista de Angiología y Cirugía Vascular.

Robert Alarcón Cedeño, Servicio de Hemodinámica. Hospital “Álvaro Cunqueiro”. Vigo, España.

Especialista en Cardiología.

Lila Alicia Echeverría Sifontes, Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos. Hospital Clínico-Quirúrgico Comandante “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba.

Especialista en Cardiología.

Publicado

2023-02-08

Como Citar

1.
de la Torre Fonseca LM, Janero Moliner K, Alarcón Cedeño R, Echeverría Sifontes LA. Caracterización del síndrome coronario agudo en pacientes octogenarios. Rev Cubana Med [Internet]. 8º de fevereiro de 2023 [citado 28º de julho de 2025];62(1). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3279

Edição

Seção

Artículos originales