Caracterización clínica y marcadores de estrés oxidativo en pacientes con cáncer de pulmón tratados con poliquimioterapia
Palavras-chave:
cáncer de pulmón, poliquimioterapia, respuesta antitumoral.Resumo
Introducción: Los tratamientos oncológicos aplicados en el cáncer de pulmón, en especial la poliquimioterapia, promueven en su mecanismo de acción citotoxicidad y liberación de ciertas especies reactivas del oxígeno.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con cáncer de pulmón según los marcadores de estrés oxidativo y de defensa antioxidante en el momento del diagnóstico y después de concluido el tratamiento con poliquimioterapia.
Métodos: Se realizó un estudio analítico, prospectivo, en 86 casos divididos en dos grupos: casos diagnosticados con cáncer de pulmón (n=52) y sanos (n=34) en Hospital Neumológico Benéfico Jurídico en el período comprendido desde mayo de 2016 a mayo de 2018.
Resultados: Predominó el sexo masculino (63,5 %) y el 55,8 % con más de 60 años. El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma (57,7 %) y el 61,5 % emplearon la modalidad de quimioterapia cisplatino y etopósido. Los pacientes con cáncer de pulmón mostraron un mayor daño oxidativo endógeno a lípidos y a proteínas (40,4 % y 28,8 %) respectivamente, mientras que el 63,5 % mantienen la normalidad de concentraciones plasmáticas de peróxidos totales. En el 40,4 % de los pacientes se incrementaron las actividades de defensa enzimáticas de la superóxido dismutasa, la catalasa y glutation peroxidasa, las cuales tuvieron una tendencia a la normalidad (63,5 % y 48,0 %) respectivamente. El 76,9 % alcanzó niveles normales de glutation s-transferasa concluido el tratamiento oncoespecífico.
Conclusiones: La quimioterapia se relaciona con una exacerbación del estrés oxidativo y una disminución del sistema de defensa antioxidante.
Palabras clave: cáncer de pulmón; poliquimioterapia; respuesta antitumoral.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.