Estenosis mitral. Estudio ecocardiográfico

Autores

  • ROBERTO ZAYAS MOLINA ECIMED
  • FLORENCIO GAMIO CAPESTANY ECIMED
  • PABLO MONZÓN DOLÓN ECIMED

Resumo

Se estudiaron, con la técnica ecocardiográfica, a 18 pacientes a quienes se diagnosticó por criterios clínicos, electrocardiográficos y radiológicos, estenosis mitral y que se corroboró en 10 de ellos con la cirugía cardíaca. En todos los casos las valvas anterior y posterior realizaron un movimiento diastólico anterior característico, hubo ausencia o disminución de la onda A y se obtuvieron valores patológicos de la pendiente diastólica EF y el ICVM. Diecisiete pacientes (94,4%) tuvieron una amplitud DE reducida y la anchura del tracto de salida diastólica del ventrículo izquierdo se encontró reducida en ocho casos (44,4%). El tamaño de la aurícula izquierda estuvo aumentado en los seis enfermos en que se pudo registrar esa cavidad. Se concluye que la ecocardiografía es una técnica útil para el diagnóstico de la estenosis mitral.

Downloads

Publicado

2020-11-06

Como Citar

1.
ZAYAS MOLINA R, GAMIO CAPESTANY F, MONZÓN DOLÓN P. Estenosis mitral. Estudio ecocardiográfico. Rev Cubana Med [Internet]. 6º de novembro de 2020 [citado 9º de julho de 2025];21(5). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1864

Edição

Seção

Artículos originales