Nuestra experiencia en los primeros cien casos atendidos en una unidad de cuidados coronarios
Resumen
Se analizan los resultados obtenidos y experiencias acumuladas durante el tratamiento de los cien primeros casos admitidos en la unidad de cuidados coronarios (UCC) del hospital Clínico Quirúrgico de Matanzas, Cuba. Se encontró un 72% de infartos del miocardio agudos, haciéndose hincapié en el monitoraje continuo de los casos, describiéndose la estructura de la unidad con sus secciones de: precoronarios, cuidados intensivos y cuidados intermedios; se explican los criterios diagnósticos, así como la conducta terapéutica normada para todos los casos. Se insiste en el ingreso precoz de los casos sospechosos de infarto del miocardio, así como en la creación de unidades de cuidados coronarios móviles. Es realizado un estudio de las diferentes edades, raza, sexo, motivo de ingreso, a9Í como la presentación del dolor, condiciones de aparición de éste, localización e irradiación. Se estudia el tiempo trascurrido entre la aparición de los síntomas e ingreso que fue prolongado, la presentación de pródromos en el mes anterior a 9u infarto, así como la comparación entre los casos con infarto previo y los de primer infarto. Se explican las comnlicaciones presentadas y las diferentes disritmias detectadas con un alto porcentaje: 88,9%. Por último se analiza la estadía, mortalidad en la UCC y diferentes localizaciones de los infartos, exhortando a todos los médicos que quieran luchar contra las cardiopatías isquémicas, a tratar de crear este tipo de unidades por todo el país, por los resultados excelentes obtenidos hasta ahora en todo el mundo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.