Colangitis esclerosante primaria de presentación inusual en adulto Primary
Palabras clave:
ácido ursodesoxicólico, colangitis esclerosante primaria, colangiopancreatografía por resonancia magnéticaResumen
Introducción: La colangitis esclerosante primaria es una enfermedad rara, crónica y sin tratamiento curativo. Cursa con colestasis de vías biliares secundaria a estenosis multifocales por inflamación difusa y fibrosis. La edad media de presentación es a los 40 años, con una supervivencia desde el diagnóstico de 12 años. La cirrosis hepática y el colangiocarcinoma son las principales complicaciones.
Presentación de caso: Paciente masculino de 19 años de edad, de área rural, sin antecedentes médicos. Consulta por cuadro de 5 meses de ictericia escleral, fatiga y pérdida de peso. Al examen físico: tinte ictérico y hepatoesplenomegalia. Los complementarios con patrón predominante de colestasis con fosfatasa alcalina en 1517 UI/L. virus hepatitis B, C y VIH negativos, Ca 19-9, CEA y ANA negativos, niveles IgG4 normales. La tomografía axial computarizada contrastada mostró nódulo pulmonar, hepatomegalia con dilataciones de la vía biliar, vesícula dilatada, adenopatías de aspecto secundario, esplenomegalia y signos de trombosis portal y circulación colateral. La endoscopia digestiva alta mostró varices esofágicas y una úlcera duodenal. La colangiopancreatografía por resonancia magnética confirmó colangitis esclerosante primaria sin obstrucción biliar severa. Se indicó tratamiento con ácido ursodesoxicólico dosis de 15mg/kg/día como manejo paliativo.
Conclusiones: Un caso de colangitis esclerosante de etiología idiopática, en estadio avanzado por presencia de complicaciones y mal pronóstico a corto plazo, en un grupo etario poco habitual. Se usó el algoritmo de la Sociedad Británica de Gastroenterología y jugo de piña como contraste de la colangiopancreatografía por resonancia magnética.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.