Riesgo cardiometabólico en pacientes con hipertensión arterial esencial no complicada
Palabras clave:
riesgo cardiometabólico, hipertensión arterial esencial, riesgo cardiovascular, síndrome metabólico.Resumen
Introducción: La evaluación del riesgo cardiometabólico en pacientes con hipertensión arterial esencial es vital y constituye un reto diagnóstico.
Objetivo: Evaluar el comportamiento del riesgo cardiometabólico en pacientes con hipertensión arterial esencial no complicada.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal en 100 pacientes hipertensos sin lesión en órgano diana a los que se les realizó historia clínica, glucemia, hemoglobina glicosilada, lipidograma y ácido úrico. Se correlacionaron con el índice de masa corporal, el tiempo de evolución de la hipertensión arterial y el riesgo cardiovascular global.
Resultados: De los pacientes, el 56 % fueron hombres, el 31 % fumadores, con sobrepeso y obesidad el 83 %, el 86 % eran sedentarios, 71 % no llevaban dieta saludable y 53 % tenían más de 5 años de hipertensos. En los obesos se encuentra una relación significativa con la circunferencia abdominal (110,9±8,9, p=0,000), los triglicéridos (1,8 ± 0,9, p=0,000) y al ácido úrico (374± 100,7, p=0,001). La edad (62,9±7,8, p=0,000), la presión arterial sistólica (151,6±15,6, p=0,021), la disminución del HDL (0,9±0,3, p=0,000) y el ácido úrico (349, 3±115,3, p=0,015) se relacionaron significativamente con el riesgo cardiovascular alto.
Conclusiones: Los resultados demostraron el valor de parámetros clínicos como la edad, la circunferencia abdominal, el índice de masa corporal y la presión arterial sistólica, así como de parámetros metabólicos como los triglicéridos, el HDL y el ácido úrico en la evaluación del riesgo cardiometabólico y su relación con el riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.