Automedicación en dirigentes estatales en la Delegación Provincial de la Agricultura de Cienfuegos
Palabras clave:
Automedicación, Polifarmacia, Uso excesivo de medicamentos recetados, Uso fuera de lo indicado.Resumen
Introducción: el consumo desmedido de medicamentos o polifarmacia constituye una problemática de salud a escala mundial. El uso prolongado de estos fármacos supera en riesgos o efectos adversos a los beneficios que pudieran aportar (solo apreciables ante situaciones de necesidad evidente).
Objetivo: caracterizar la automedicación en dirigentes estatales en la Delegación Provincial de la Agricultura de Cienfuegos.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte trasversal con dirigentes referente a la automedicación en la Delegación Provincial de la Agricultura de Cienfuegos. El universo se conformó por 23 personas. Se utilizaron las variables edad, sexo, cumplimiento del tratamiento médico, medicamento consumido con y sin prescripción. Se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: predominó el sexo masculino (14 personas; 60,86 %). Destacó el grupo etario 40-59 con 11 personas (54,80 %). Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina son los medicamentos de mayor consumo bajo indicación médica (8 personas; 34,78 %). 11 casos cumplieron con el tratamiento (73,33 %). El dolor resultó el síntomas más frecuente (19 personas; 82,60 %). Los antinflamatorios no esteroideos se consumen más sin indicación médica (17 casos; 80,95 %).
Conclusiones: la automedicación es una práctica cotidiana que se realiza de manera consciente; aun cuando se desconozca sus complicaciones posteriores. El consumo de medicamento sin autorizo del facultativo responde al tipo de lesión o padecimiento a tratar; donde no existe distinción entre ambos sexos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.