Frecuencia de hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Autores/as

  • Nubia Elizabeth Toquica Scott Hospital Benéfico Juridico
  • Manuel Sarduy Paneque Hospital Benéfico Juridico
  • Miguel Oramas Delgado Hospital Benéfico Juridico
  • Sheila Hechavarría Pouymiró Instituto Cardiología y Cirugía Cardiovascular La Habana

Palabras clave:

EPOC, espirometría, hipertensión pulmonar, ecocardiografía,

Resumen

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es uno de los padecimientos pulmonares más frecuente a nivel mundial. Tiene repercusión sobre la mortalidad, causa importante discapacidad y afecta un número considerable de sujetos en edad productiva. La hipertensión pulmonar es una complicación usual de las enfermedades respiratorias crónicas y en particular de la pulmonar obstructiva crónica.

Objetivo: Caracterizar a pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y sospecha de hipertensión pulmonar.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en 50 pacientes atendidos en el Hospital Neumológico Benéfico Jurídico desde noviembre 2016 a enero 2018. Se analizaron variables tales como la edad, el sexo, la prueba de función ventilatoria, la radiografía de tórax, el electrocardiograma y el ecocardiograma.

Resultados: De 700 pacientes portadores de enfermedad pulmonar crónica, se sospechó hipertensión pulmonar en 7 % y fue confirmada en 34. Las frecuencias por sexo fueron similares y primaron los mayores de 60 años. El 41,6 % de los pacientes tuvo afectación respiratoria severa, 70,6 % presentó hipertensión pulmonar ligera y 64,7 % tenía disnea grado 3. Los índices kappa entre las técnicas utilizadas para el diagnóstico de la hipertensión pulmonar superaron la cifra de 0,74.

Conclusiones: La frecuencia de hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica fue elevada. Primaron pacientes con afectación severa de la función respiratoria e hipertensión pulmonar ligera. El grado de enfermedad pulmonar obstructiva crónica no determinó la severidad de hipertensión pulmonar. Los mayores valores de concordancia entre las técnicas diagnósticas se obtuvieron para la radiografía y el ecocardiograma.

Palabras clave: EPOC; espirometría; hipertensión pulmonar; ecocardiografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-06

Cómo citar

1.
Toquica Scott NE, Sarduy Paneque M, Oramas Delgado M, Hechavarría Pouymiró S. Frecuencia de hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Cubana Med [Internet]. 6 de marzo de 2022 [citado 6 de febrero de 2025];61(1). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2546

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a