Miositis por cuerpos de inclusión esporádica

Autores/as

Palabras clave:

miositis por cuerpos de inclusión, miositis, enfermedades raras, electromiografía, trastorno de la deglución

Resumen

A pesar de ser la miopatía primaria más frecuente en hombres mayores de 50 años de edad, la miositis por cuerpos de inclusión (MCI) esporádica es una enfermedad rara. En muchas ocasiones su diagnóstico es retrasado por lo que se refuerza la importancia de una adecuada valoración clínica e indicación oportuna de estudios complementarios. En el presente artículo se presenta un caso que tiene la distinción de presentarse en un paciente mestizo, sin afectación demostrada en flexores profundos de las manos y con elementos de gravedad, determinadas por la presencia de disfagia alta funcional y disnea a la posición de decúbito supino. En la revisión realizada no se recogen hasta el presente reportes en publicaciones de esta enfermedad en Cuba. Clínicamente, la afección se caracteriza por debilidad muscular combinada distal y proximal, electromiografía (EMG) con alteración mixta neuropática y miopática, y escasa respuesta a la terapia inmunosupresora. La biopsia de músculo ayuda a establecer el diagnóstico definitivo al demostrar la presencia de inclusiones distintivas en las fibras musculares. El pronóstico es sombrío al mostrar un comportamiento progresivo con afectación de la calidad de vida y llevar a una discapacidad física avanzada.

Palabras clave: miositis por cuerpos de inclusión; miositis; enfermedades raras; electromiografía; trastorno de la deglución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio César Hernández Perera, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq)

Especialista de 2do grado en Medicina Interna. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Investigador Titular. Servicio de Trasplante. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq)

Raúl Roberto Valdés Sedeño, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq)

Especialista de Primer grado en Medicina General Integral y en Neurofisiología Clínica. Máster en Neurociencias clínicas

Carlos Alfonso Sabatier, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq)

Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica.

Dania Piñeiro Pérez, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq)

Especialista de Primer Grado en Cirugía General. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Descargas

Publicado

2021-09-16

Cómo citar

1.
Hernández Perera JC, Valdés Sedeño RR, Alfonso Sabatier C, Piñeiro Pérez D. Miositis por cuerpos de inclusión esporádica. Rev Cubana Med [Internet]. 16 de septiembre de 2021 [citado 6 de febrero de 2025];60(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1843

Número

Sección

Reporte de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a