Pensamiento filosófico médico sobre la obesidad
Palabras clave:
pensamiento filosófico, obesidad, atención primariaResumen
Introducción: La ciencia y la tecnología son importantes para el progreso histórico con sus consecuencias inevitables para el desarrollo social. Uno de los componentes de la ciencia y la tecnología que sigue la misma ley y se desarrolla de manera proporcional al desarrollo de la sociedad son las ciencias médicas. Su función es proteger, cuidar, desarrollar y mejorar los recursos y la calidad de la fuerza laboral, y promover el desarrollo social. Por lo tanto, es una condición necesaria que influye directamente en la reproducción humana y garantiza el desarrollo económico y social. Los servicios médicos socialistas son servicios productivos y de bienestar, que mejoran la fuerza física y la inteligencia, además crean condiciones favorables para el desarrollo social y económico e interactúan con la sociedad.
Objetivo: Demostrar la influencia de los avances de la ciencia y la tecnología en la salud humana y la atención primaria y describir la importancia de concebir al hombre como un ser biopsicosocial en la atención primaria de salud y la prevención de obesidad.
Métodos: Se realiza un estudio de revisión a través de las referencias bibliográficas actualizadas sobre el tema.
Desarrollo: China también ha propuesto pautas específicas para la prevención de la obesidad, pero los resultados son pobres. Por un lado, esto está relacionado con la gran tasa de población del país, y por otro, con el lento desarrollo de la atención médica primaria y la falta de concientización sobre la importancia de prevenir el sobrepeso y la obesidad como estrategia de trabajo.
Conclusiones: Los profesionales de la salud deben crear estrategias adaptadas a las condiciones locales, de forma tal que perciban una buena atmósfera para controlar el peso. Esto aumentara la conciencia de la sociedad, respecto al problema de la obesidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.