Función de la pesquisa activa estudiantil en el enfrentamiento a la pandemia COVID-19 en la atención primaria de salud
Palabras clave:
pesquisa, estudiantes, COVID 19Resumen
Introducción: La pesquisa activa realizada por estudiantes de medicina en Cuba tiene la finalidad de descubrir tempranamente la morbilidad oculta. Esta permite un diagnóstico precoz y la garantía de una atención continuada.
Objetivos: Conocer la valoración de los estudiantes en relación con la calidad de la capacitación recibida, la comunicación con el médico de la familia y la pesquisa de personas mayores en riesgo, así como sobre los aspectos positivos, negativos, interesantes e interrogantes en relación con la pesquisa. Identificar propuestas de mejoras en retroalimentación de la pesquisa.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el cual fueron encuestados 164 estudiantes que participaron en la pesquisa de casos sospechosos de enfermedad por coronavirus COVID 19, en tres policlínicos de dos municipios de la provincia La Habana, Cuba, en el periodo de tiempo entre mayo y junio del año 2020.
Resultados: En los tres policlínicos predominó el sexo femenino entre los estudiantes. La edad promedio de los pesquisadores fue de 20,7 años, es decir, adolescentes casi adultos. La mayor cantidad de estudiantes eran de la carrera de medicina, seguido estomatología, en ambos casos entre los años primero a quinto y uno de cada cinco correspondió a tecnología de la salud de primero y segundo año.
Conclusiones: Los estudiantes reconocen la importancia de la pesquisa al mismo tiempo que expresan preocupaciones que, aunque no son expresadas por todos ni en mayoría, cada una contribuye a retroalimentar esta tarea con mejoras en la actividad de capacitación. Además, debe tener en cuenta los pronósticos para los próximos meses sobre otras entidades que se pueden beneficiar con esta actividad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.