Hibridación de anticuerpos en la COVID-19
Palabras clave:
“Anticuerpos, Virus, plasma, Inmunología, Coronavirus, Inmunoglobulinas”.Resumen
Introducción: El nuevo coronavirus tiene material genético. Esto permite a un receptor transformarse en el sitio de acción polibásica y es capaz de infectar a través de múltiples receptores de entrada y resaltar a las proteínas de tipo espiga (S). La proteína 'espiga' es una proteína de fusión viral de la COVID-19, es por ello que en la búsqueda terapéutica se establece las siguientes preguntas, ¿la hibridación de anticuerpos logrará ganar la guerra contra la pandemia de la COVID-19?; o ¿el plasma rico en anticuerpos puede mantener a las personas fuera de las unidades de cuidados intensivos? Estas preguntas radican en que los estudios actuales no establecen la verdadera utilidad de la terapia inmunológica.
Objetivo: Presentar la utilidad de anticuerpos híbridos ante la actual pandemia de la COVID-19 y otros coronavirus.
Métodos: Se desarrolló una revisión bibliográfica a partir de la evidencia existente acerca del panorama de la proteómica en el estudio del sistema inmune para combatir infecciones. Se utilizó un margen de tiempo entre el año 1999 al 2020. Se seleccionaron un total de 37 documentos que cumplen con los protocolos de inclusión en idioma inglés o español; en la búsqueda se utilizaron términos MeSH. Se escogieron estudios de orden observacional o analíticos; de carácter experimental, reporte de casos que dataran aspectos bioquímicos, biológicos, patológicos y clínicos del sistema inmune como blanco terapéutico ante la pandemia actual. El análisis documental fue realizado por el Grupo de Investigación en Salud de la Universidad del Cauca-Popayán, con apoyo y dirección de la Universidad de Houston, Texas (EEUU), con el apoyo de profesorado del Programa de Investigación Humana de la NASA.
Resultados: La respuesta positiva para controlar esta pandemia está basada en los cuidados preventivos y en las posibles terapias innovadoras ante los nuevos coronavirus que logren transmitirse de animales a humanos. Se resalta el posible uso de anticuerpos de dominio único híbridos para frenar infecciones víricas nuevas.
Palabras clave: anticuerpos; virus; plasma; inmunología; coronavirus; inmunoglubulinas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.