Hipertensión arterial maligna. Tratamiento por asociación medicamentosa y diálisis
Resumen
Se estudiaron 28 pacientes portadores de hipertensión arterial maligna remitidos al Instituto de Nefrología durante los años 1975 al 1977. No se hizo selección ya que se utilizó la totalidad de los pacientes, de quienes se tuvo criterio de la entidad desde el punto de vista hístico. El 78,5% de los pacientes eran del sexo masculino y el 21,43% del femenino. Los de la raza negra o mestiza (60,71%) predominaron sobre los de la blanca (39,29%). La edad fue de 39,64 ± 9,89 años y tuvo como promedio 4,49 ±3,13 años de historia conocida de hipertensión, y 6,10 ±5,58 meses de evolución la fase acelerada de ésta. Las cifras tensionales promedios fueron muy elevadas 231,11 ± 35,74 mm de Hg en sistólica y 143,7 ± 22,49 mm de Hg en diastólica. Se presentan los hallazgos clínicos más frecuentes. En el 89% de los pacientes la creatinina al ingreso fue superior a 9 mg %, y 11 de 28 fallecieron antes del tercer mes. Hubo necesidad de utilizar métodos dialíticos en el 75%, binefrectomía en el 17,8% y trasplante renal en el 21,4% de los pacientes, respectivamente. Al finalizar el estudio, la supervivencia global fue de 42,8%; la mitad de los casos correspondió a los pacientes que recibieron trasplante renal,15 con porcentaje de función a los 2 años de 73,67%, cifra ésta muy superior al promedio obtenido en aquellos del Instituto, a quienes se les realizó trasplante. La combinación terapéutica más efectiva se logró con propranolol (120 a 480 mg), alfametil- dopa (1 a 3 g), hidralazina (150- 400 mg) y furosemida (120-1 440 mg).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.