Proyecto de programa nacional de atención médica integral al diabético

Autores/as

  • Oscar Mateo De Acosta Fernández ECIMED

Resumen

Se presenta un estudio en el que se señalan las características de la diabetes mellitus, y la magnitud que como problema de salud pública representa para la sociedad, ya que además de afectar al hombre, sus efectos repercuten en la familia y en la economía del país. Se señalan las pérdidas que ocasiona, no sólo por el gasto de millones de pesos, en forma directa o indirecta (médicos, laboratorios, medicamentos; en la producción, por invalidez, Incapacidad y ausentismo), sino por lo que aún es más importante; las muertes prematuras y el sufrimiento de seres humanos. Se analiza la mortalidad que, de acuerdo con las estadísticas, ocupa el décimo lugar entre las causas de muerte. Se destaca la necesidad de lograr un control estricto para poder detectar, no sólo los diabéticos cono-cidos, sino también los desconocidos mediante un programa que se extienda a toda la organización de salud pública, el que debe contemplar acciones coordinadas que lleven implícito considerar, de manera integral, los aspectos médico, psicológico y social de estos enfermos. Se describe el proyecto de este programa nacional de atención médica integral al diabético, cuyo objetivo es el planteado: lograr más y mejor control de la diabetes en nuestro país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-01-22

Cómo citar

1.
De Acosta Fernández OM. Proyecto de programa nacional de atención médica integral al diabético. Rev Cubana Med [Internet]. 22 de enero de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];15(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1003

Número

Sección

Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a