Valor pronóstico de los trastornos de la glucemia en la insuficiencia cardíaca congestiva
Abstract
Introducción: Existen escasas evidencias de que la glucemia se pueda utilizar para predecir las complicaciones de la insuficiencia cardiaca congestiva. Por esta razón se determinó medir los valores de glucemia de los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva en varios momentos de su ingreso.Objetivo: Identificar el valor pronóstico de los trastornos de la glucemia en la aparición de complicaciones de la insuficiencia cardiaca congestiva.
Métodos: Se incluyeron los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca congestiva entre 2013 y 2015, que cumplieran con los criterios de Framingham y no tuvieran tratamientos hiperglucemiantes ni enfermedad terminal. Se les cuantificó glucemia al ingreso, al siguiente día en ayuno y posprandial, y de estar alteradas se realizó hemoglobina glucosilada para determinar si eran diabéticos previos. Se buscó asociación entre la glucemia y las complicaciones intrahospitalarias.
Resultados: Se estudiaron 111 pacientes. Las complicaciones más frecuentes fueron los trastornos electrolíticos, la muerte, el shock y el edema pulmonar; los antecedentes patológicos no influyeron en la aparición de complicaciones. Hubo una asociación entre la hiperglucemia intrahospitalaria (p=0,032) y la hiperglucemia de estrés (p=0,035) con la presencia de complicaciones, la hiperglucemia posprandial fue la que mostró una influencia independiente en dicha evolución clínica (p=0,037).
Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de hiperglucemia de ingreso, basal y posprandial y una asociación entre la hiperglucemia intrahospitalaria y la posibilidad de complicación durante los períodos de agudización de la insuficiencia cardiaca congestiva.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.