Anticoagulante oral en pacientes con prótesis valvular cardíaca

Authors

  • Víctor Manuel Boffill Díaz ECIMED
  • Raúl Cabrera Pérez ECIMED
  • Luís Boffill Díaz, ECIMED
  • Aida Crespo Guerra, ECIMED
  • Gisela Febles ECIMED
  • Idalmis González ECIMED

Abstract

Se chequearon 42 pacientes mayores de 15 años de edad con prótesis valvular cardíaca y con más de 6 meses de tratamiento con anticoagulante oral (warfarina sódica o pelentán), que concurrieron una vez por semana a la consulta externa del Instituto para la realización del tiempo de protrombina durante 6 semanas consecutivas. El objetivo del trabajo fue conocer cuál de los anticoaqulantes usados mantenía con más estabilidad el tiempo de protrombina dentro de los límites terapéuticos. Del total de pacientes estudiados, 23 recibían tratamiento con pelentán y 19 con warfarina sódica. En general hubo un predominio del sexo masculino (61.9%) y de la válvula mitral (54,7%). Ambos anticoagulantes mostraron mantener estabilidad en el tiempo de protrombina. No se encontraron diferencias significativas entre ambos anticoagulantes en relación con la estabilidad lograda. Es importante el conocimiento de esta problemática para obtener resultados adecuados.

Downloads

Published

2022-06-30

How to Cite

1.
Boffill Díaz VM, Cabrera Pérez R, Boffill Díaz, L, Crespo Guerra, A, Febles G, González I. Anticoagulante oral en pacientes con prótesis valvular cardíaca. Rev Cubana Med [Internet]. 2022 Jun. 30 [cited 2025 Jul. 7];25(12). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3048

Issue

Section

Original articles