Aterosclerosis y diabetes mellitus. Revisión bibliográfica

Authors

  • Manuel Licea Puig ECIMED

Abstract

Se señala que la enfermedad macrovascular —arterias de mediano y grueso calibre— es la principal causa de mortalidad en los diabéticos en los países desarrollados. Los ataques coronarios y la enfermedad vascular periférica son más frecuentes en los diabéticos y suelen aparecer en ellos en edades más tempranas que en la población general. La patogenia de la aterosclerosis no está totalmente aclarada; en el proceso de su inicio y desarrollo es extremadamente complejo y regulado por factores genéticos y ambientales. Numerosos factores se han estudiado en la población general en relación con la aterosclerosis, como son lipoproteínas plasmáticas, hipertensión arterial, tabaquismo, ejercicio, obesidad, stress, tipo de patrón de personalidad, edad y factores genéticos, nutricionales y autoinmunes. En los diabéticos se suman otras condiciones propias del síndrome, tales como hiperglicem,ia, alteraciones hormonales —hormona del crecimiento, insulina, corticoides, catecolaminas y hormonas sexuales— y trastornos hematológicos. El desarrollo de la gerontología en los últimos años, sugiere que en el proceso de la aterosclerosis suceden importantes acontecimientos biológicos intrínsecos, los que son influenciados y modificados por el medio ambiente, el cual necesita un largo tiempo para hacer manifiesta clínicamente la aterosclerosis. Aún queda mucho por investigar en este campo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2022-06-30

How to Cite

1.
Licea Puig M. Aterosclerosis y diabetes mellitus. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Med [Internet]. 2022 Jun. 30 [cited 2025 Feb. 11];25(12). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3041

Issue

Section

Review articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 > >>