Valor del estudio angiográfico del riñón en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial

Authors

  • Ignacio Macías Castro ECIMED
  • Luis E. Pedroso Mendosa ECIMED
  • FIDEL PRESMANES FERNÁNDEZ ECIMED
  • FERNANDO DEL COLLADO LÓPEZ ECIMED

Abstract

Se analizan los resultados obtenidos en el estudio de la angiografía renal hecha por el método de Seldinger con doble catéter, en 100 pacientas portadores de hipertensión arterial. Se recomienda la realización de esta investigación a todos los hipertensos, en los cuales el estudio realizado haga suponer que su estado vascular permitiría plantear el tratamiento quirúrgico de su hipertensión. Se plantea que debe darse valor a toda lesión que se observe, por mínima y carente de singificación que nos parezca, y que la imagen del angiograma nos permite hacernos una idea del estado del árbol vascular del resto del organismo del paciente, ya que guarda relación con el fondo de ojo, electrocardiograma y lesiones vasculares que aparecen en la biopsia renal. La relación entre el riñón y la hipertensión arterial fue un hecho establecido por los médicos del siglo pasado. Gold- blatt1 sugirió que la regulación de la presión arterial se realizaba a través de la renina, enzima proteolítica producida por el riñón.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-07-30

How to Cite

1.
Macías Castro I, Pedroso Mendosa LE, PRESMANES FERNÁNDEZ F, DEL COLLADO LÓPEZ F. Valor del estudio angiográfico del riñón en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Cubana Med [Internet]. 2019 Jul. 30 [cited 2025 Feb. 7];12(3). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/299

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>