Composición de las urolitiasis y trastornos metabólicos renales en adultos cubanos
Keywords:
litiasis, hipercalciuria, espectroscopía infrarroja, sal, volumen urinarioAbstract
Introducción: La litiasis urinaria es una enfermedad común, cuya prevalencia se incrementa a escala nacional y planetaria. Objetivos: Conocer la composición de las urolitiasis en pacientes adultos cubanos y su relación con los trastornos metabólicos renales. Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Universo constituido por los pacientes cubanos de 19 años y más de edad, que se realizaron estudio de composición de urolitiasisen el Instituto de Nefrología "Dr. Abelardo Buch", de La Habana, Cuba, en el período 2011-2020. De ellos 443 también se habían realizado estudio metabólico renal. Los datos fueron recogidos de los informes de resultados, de composición de litiasis y de estudio metabólico. Se utilizó análisis de distribución de frecuencias, y para identificar las relaciones, el test independencia. Resultados: En cuanto a la composición química, predominaron las litiasis de oxalato de calcio. Los trastornos metabólicos más frecuentes fueron excreción de sodio aumentada (46.7%) y volumen urinario bajo (29,3%). La frecuencia de pacientes con litiasis cálcicas, fue superior en los que tuvieron excreción de sodio aumentada (78,3%), y en los que presentaron hipercalciuria (83,3%), en contraste con las frecuencias de este tipo de litiasis, en los que no presentaron dichos trastornos (p=0,03 en ambos casos). Conclusiones: Las urolitiasis más comunes en adultos cubanos son las cálcicas, especialmente las de oxalato de calcio. Los trastornos metabólicos más frecuentes son: excreción urinaria aumentada de sodio, volumen urinario bajo y pH urinario ácido. La presencia de litiasis cálcicas se relaciona con excreción urinaria aumentada de sodio y con hipercalciuria.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.