Supervivencia de pacientes trasplantados en relación con la compatibilidad inmunológica
Keywords:
supervivencia trasplante renal, compatibilidad inmunológica en trasplante renalAbstract
Introducción: El trasplante renal es uno de los métodos de sustitución de la función renal y tiene como factor de mayor influencia en su supervivencia, la compatibilidad inmunológica del sistema mayor. Objetivos: Definir la supervivencia del trasplante y su relación con el grado de compatibilidad. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, del tiempo de supervivencia con base hospitalaria, de los 512 trasplantes entre 1993 y 2010, ambos incluidos, con seguimiento y corte, al concluir el 2019. Se empleó el Kaplan Meier para calcular las supervivencias, por el SPSS 22.0. Resultados: 397 pacientes que recibieron riñones cadavéricos al momento del corte, 11,3 % de los injertos estaban funcionando, mientras que para los 115 que recibieron de vivo, el 45,2 %, p=0,000. La mediana de supervivencia para el cadavérico fue de 3,1 años (SD 2,4-3,8) y dentro de ellos los que compartieron tres o más antígenos lograron el doble de sobrevida, p=0.033. Para el de donante vivo, la mediana fue de 16,0 años (SD 9,1-22,9) y dentro de este grupo 104 pacientes que compartían un haplotipo, lograron 44,2 % de función, los hermanos que eran idénticos, un 66,0 %. Por parentesco, los que recibieron riñones de hermanos, tiene mejores supervivencias que de padres e hijos, p=0,001. Conclusión: La compatibilidad inmunológica del sistema mayor entre donante y receptor, propicia diferencias en la función de los injertos, siendo mejor mientras más compatibles sean el donante y el receptor.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.