Utilidad de los índices aterogénicos del perfil lipídico en el diagnóstico de aterosclerosis subclínica
Keywords:
dislipidemia, aterosclerosis subclínica, índices aterogénicos, variables lipídicas, enfermedad cardiovascular.Abstract
Introducción: Los índices aterogénicos hacen referencia a un conjunto de indicadores bioquímicos que a partir de la relación entre variables lipídicas permiten predecir el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria.
Objetivo: Evaluar la utilidad de los índices aterogénicos en el diagnóstico de aterosclerosis subclínica en pacientes con dislipidemia.
Método: Se realizó un estudio descriptivo en 812 pacientes con diagnóstico clínico de dislipidemia en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en el periodo 2015-2020.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 56,79 ± 10,24 años, predominó el grupo de 60 y más años con un 40,9% y el sexo femenino para un 73,8%. El 61,2% de los pacientes tienen presente algún tipo de obesidad, la presencia de HTA y el consumo de tabaco afectan el 52% y 24,6% de la población estudiada. El 74,8% (607 casos) fue clasificado como riesgo cardiovascular medio según los criterios de Framingham, mientras que el 12,9% fue clasificado como riesgo alto. Se identifican 323 (39,8%) pacientes con presencia de aterosclerosis subclínica. Las diferencias de los valores medios de los índices aterogénicos entre los grupos con presencia de aterosclerosis subclínica fueron estadísticamente significativas para los índices Ctotal/ cHDL y cLDL/cHDL (p<0,05). En el análisis multivariado los índices asociados al riesgo de presentar aterosclerosis subclínica fueron la relación cCtotal/cHDL (R=1,11) y cLDL/cHDL (R=1,12) (p<0,05).
Conclusiones: Los índices aterogénicos se encuentran elevados en la población con daño aterosclerótico carotídeo donde la relación cCtotal/cHDL y cLDL/cHDL están asociados significativamente con la probabilidad de presentar enfermedad cardiovascular.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.