Características clínicas del hipertiroidismo. Estudio de 100 pacientes

Authors

  • E. ALAVEZ MARTÍN ECIMED
  • F. OCHOA TORRES ECIMED
  • O. MATEO DE ACOSTA ECIMED

Abstract

Se revisaron 100 pacientes hipertiroideos atendidos en la consulta de tiroides del I.E.E.M. durante los años 1968-70 sin haber recibido' tratamiento previo, observando desde el punto de vista epidemiológico una mayor proporción de mujeres, mayor incidencia entre 15 y 34 años y que no existe predominio de esta enfermedad en una u otra raza. Se determinó qué an ecfd lites familiares de tiroidopatías estaban presentes en el 44% de nuestros pacientes con mayor frecuencia por línsa materna. La forma más común de instalación del cuadro clínico fue la I\nta y la mayoría de nuestros enfermos no relacionó el inicio de la enfermedad con factor físico v o síquico. Los síntomas frecuentemente referidos fueron: aumento de volumen de la glándula, nerviosismo, palpitaciones, disnea dv esfuerzo, hiperfagia, sudoración profusa, pérdida de peso y sensibilidad aumentada al calor. Entre los síntomas hallamos bocio-difuso, temblor fibrilar, tensión arterial diferencial amplia, taquicardia, piel caliente y húmeda, hip rkinesia y retracción palpebral. No se pudo caracterizar un cuadro clínico del hipertiroidismo distinto a lo reportado en la literatura. Se corrobora la gran confiabilidad como test diagnóstico del índice de tirotoxicosis por Irooks y cols.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-07-30

How to Cite

1.
ALAVEZ MARTÍN E, OCHOA TORRES F, MATEO DE ACOSTA O. Características clínicas del hipertiroidismo. Estudio de 100 pacientes. Rev Cubana Med [Internet]. 2019 Jul. 30 [cited 2025 Feb. 12];12(1). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/264

Issue

Section

Original articles