Factores de riesgo neuropsicológico y de personalidad asociados a la poliaccidentalidad laboral
Keywords:
poliaccidentados, personalidad, inteligencia, evaluación neuropsicológica, lóbulos frontales, áreas, orbitomedial, ventromedial, dorsolateral, prefrontal, funciones ejecutivas, estimulación neurocognitiva.Abstract
Introducción: El bienestar y la salud de cada uno de los trabajadores son primordiales en el Departamento de Salud Ocupacional de la Fundación Hospital Universitario Metropolitano. Es importante que el personal goce de un nivel de vida saludable para cumplir satisfactoriamente con todas sus obligaciones y las metas planeadas de la organización.
Objetivo: Analizar los factores neuropsicológicos y de personalidad, asociados en un grupo de personas que se han accidentado dos o más veces (poliaccidentados).
Métodos: Se desarrolló un diseño metodológico de casos y controles. Se tomó como población las bases de datos del departamento de seguridad y salud en el trabajo, con 50 trabajadores accidentados en dos o más ocasiones (poliaccidentados). Se aplicaron como técnicas de recolección de datos la Escala abreviada de inteligencia Reynolds (Rist) para apreciar el coeficiente de inteligencia de los sujetos y el cuestionario de personalidad de Cattell (16 Pf), que midió 16 factores primarios y cuatro secundarios. Se utilizó la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (Banfe) para evaluar los factores neuropsicológicos.
Resultados: Fueron procesados mediante el paquete estadístico Statistical package Social Science (Spss) versión 21.0 que permitió realizar la prueba de hipótesis para las variables estudiadas, se utilizó la prueba U de Mann Whitney, con un criterio alfa de 0,05 y un nivel de confianza del 95 %.
Conclusiones: El grupo de poliaccidentados presentó alteraciones en las áreas orbito-medial, ventromedial y dorso-laterales lo que los predispone a una mayor posibilidad de realizar actividades riesgosas y presentar menor consciencia del riesgo.
Palabras clave: poliaccidentados; personalidad; inteligencia; funciones ejecutivas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.