Causas de muerte de los fallecidos en hemodiálisis iterada
Keywords:
hemodiálisis, fallecidos, causas de muerte, mortalidad, hipertensión, diabetes mellitus, catéter venosoAbstract
Introducción: La Hemodiálisis (HD) es la Terapia de Remplazo Renal (TRR) más utilizada en Latinoamérica y en Cuba. Se calcula para el 2030 la cantidad de pacientes que inicien TRR a nivel mundial aumentará a más del 50% con respecto al 2010.
Objetivos: Caracterizar los pacientes en tratamiento de hemodiálisis iterada (HDI) del Instituto de Nefrología "Dr. Abelardo Buch López" (INEF), fallecidos en el período 2013-2018. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, de todos los pacientes en tratamiento de HDI del INEF, fallecidos en el período 2013-2018. Los datos se obtuvieron del Registro de Fallecidos, del Registro de Pacientes en Hemodiálisis y de la Historia Clínica. El procesamiento fue realizado de forma automatizada (IBM SPSS 22.0). Se calcularon tasas brutas de mortalidad y fue utilizada la técnica de análisis de distribución de frecuencias. Resultados: La tasa de mortalidad del período resultó ser 20,3 por cada 100 pacientes. El 60,9% de los pacientes fallecidos se encontró entre 60 y 79 años de edad. La hipertensión arterial (HTA) fue la enfermedad de base más frecuente (55,5%), y la comorbilidad predominante (87,3%). El 53,6 % de los pacientes fallecidos empleaba catéter venoso central, y el 70% tenía menos de 5 años en HD. La principal causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular (46,4%). Conclusiones: En el INEF la mortalidad en hemodiálisis se comporta de manera estable. Similar a otros reportes de servicios de hemodiálisis, los fallecidos se caracterizan en su mayoría por tener catéter venoso central para hemodiálisis y menos de cinco años en el tratamiento. Las causas de muerte presentan el mismo patrón que las reportadas en análisis nacionales e internacionales.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.