Caracterización de los factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en mayores de 60 años
Abstract
Introducción: en Consolación del Sur la enfermedad cerebrovascular constituye la tercera causa de muerte así como para el resto del país, lo que denota una afectación considerable en gran parte de la población.
Objetivo:caracterizar los factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en pacientes de 60 años y más en el Consejo Popular de Alonso Rojas perteneciente al Policlínico 5 de Septiembre, de octubre del 2015 a septiembre del 2019.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y prospectivo. El universo y muestra estuvo constituido por 41 pacientes con el diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, los cuales cumplieron con los criterios establecidos en la investigación. Se emplearon métodos de nivel teórico, empírico y procedimientos estadísticos.
Resultados: los pacientes más afectados por las ECV se encontraron en el grupo de edades de 70-79, el ataque transitorio isquémico fue el más frecuente seguido del ictus isquémico aterotrombotico, destacándose además el sexo masculino y el color blanco de la piel. Dentro de los factores de riesgo asociados a las ECV predominan el sedentarismo y la hipertensión arterial afectando hasta un grado II de validismo, prevaleciendo los trastornos de la memoria y parálisis de los miembros inferiores y superiores.
Conclusiones: la enfermedad cerebrovascular se encuentra en pacientes con más de 60 años, con predominio del sexo masculino, de tipo isquémico en la raza blanca, cuyo principal factor de riesgo fue el sedentarismo, teniendo como secuelas invalidantes trastornos de la memoria y la parálisis de los miembros inferiores, con un grado de validismo II.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.