Disfunción testicular en enfermedades sistémicas. Revisión bibliográfica
Abstract
Se expresa que numerosos informes en la literatura describen el efecto o la asociación de algunas enfermedades sistémicas con grados variables de disfunción gonadal y que estas alteraciones son comunes en la insuficiencia renal, donde la causa parece ser multifactorial (toxinas causadas por la uremia, la malnutrición y las alteraciones determinadas por la secreción y el metabolismo de la prolactina). Se informa que en la cirrosis es frecuente la presencia de un hipogonadismo. Se plantea que el incremento de los estrógenos y de la SHBG tiene como resultado una disminución de la testosterona libre; otros plantean que el defecto de la conversión periférica en estrògeno, con aumento secundario de gonadotropinas, al factor inmunológico; también se ha considerado en la patogenia del daño testicular. Se señala que en el caso de la hemocromatosis, la disfunción gonadal se ha tratado de explicar de forma similar a lo que ocurre en la cirrosis, por fallo testicular o hipofisiario. Se indica que el 31% de los drepanocitémicos por hematíes falciformes (sicklémicos) pueden presentar atrofia testicular e hipogonadismo y que los fenómenos trombóticos al nivel hipofisiario o testicular pudieran ser la causa. Se observa que en la distrofia miotónica, la fibrosis y la hialización de los túbulos seminíferos y |as alteraciones de la espermatogénesis están presentes en el 80% de los pacientes Se comprueba que la lepra puede determinar también una disfunción gonadal por infiltración testicular del Mycobacterium leprae, responsable de la destrucción de los túbulos seminíferos y de la posterior disfunción de las células de Leydig.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.