Concentración de ácido láctico sanguíneo después de ejercicios submáximos en pacientes con infarto miocárdico
Abstract
Se realiza un estudio con el propósito de determinar la tolerancia hacia un programa de entrenamiento físico en 25 pacientes seleccionados, con un infarto miocàrdico sin complicaciones. Los pacientes se sometieron a un programa de ejercicios supervisados con sesiones de trote de 30 minutos de duración. Se determinó su concentración de ácido láctico y equilibrio ácido-básico en sangre antes y después del ejercicio. Se realizaron pruebas ergométricas evaluativas periódicas. La frecuencia cardíaca media alcanzada durante el trote por el grupo de pacientes fue 132 ± 13 latidos por minuto. La concentración media de ácido láctico en reposo fue 1,28 ± 0,36 mmol/l, e inmediatamente después del ejercicio aumentó a 2,03 dt 0,59 mmol/l. Cinco pacientes mostraron valores de ácido láctico superiores a los normales en el período de recuperación; sólo 3 de ellos presentaron concentraciones ligeramente por encima de 3 mmol/l. Los casos que elevaron menos la frecuencia cardíaca durante el trote tuvieron concentraciones superiores de ácido láctico. Ningún paciente tuvo acidosis metabòlica y el pH medio no varió durante la sesión de entrenamiento. La capacidad física de trabajo media aumentó de 95,6 ± 20,8 W a 126.2 ± 24,3 W en las ergometrfas evolutivas. Se concluye que aunque un pequeño porcentaje de pacientes puede requerir una particular individualización durante el entrenamiento en relación con las cifras elevadas de ácido láctico sanguíneo, el programa de ejercicios prescrito mostró resultados satisfactorios y una tolerancia adecuada.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.