Radiofármacos utilizados en Cardiología Nuclear. Revisión bibliográfica

Authors

  • Hilda Costa ECIMED

Abstract

Se informa que se han experimentado en los últimos años, con un notable auge, las exploraciones con radionúclidos en Cardiología, desde que se comenzaron a utilizar radionúclidos de vida media física corta. Se señala que existen equipos detectores, los cuales conjuntamente con equipos de cálculo, permiten obtener múltiples imágenes por segundo en forma do series gammagráficas rápidas, ya sea para obtener datos hemodinámicos globales, o para generar imágenes funcionales que no representan una estructura anatómica y que informan de la dinámica cardíaca al nivel regional. Se utilizan en estas técnicas, empleadas en Cardiología Nuclear los siguientes radionúclidos y radiofármacos: albúmina radiomarcada, "mTc hematíes, 1 |3mln-transferrina, radionúclidos de vida media física supercorta tales como 195mAu, 178Ta, l9llr. Además, para mediciones del flujo coronario, |13Xe; para angiogammagrafia, microesferas y macropartículas radiomarcadas. Para gammagrafía miocárdica 129Cs, -13K, 81 Rb, 82Rb y el 201TI que es el más ampliamente utilizado. Se señala que más novedosos aún son los ácidos grasos fundamentalmente radioyodados y de algunos hidrocarburos de largas cadenas marcados con 99mTc. Se expresa que el mTc-Sn-pirofosfato se ha usado en gammagrafías del infarto del miocardio. Se trabaja en el desarrollo de nuevos radiofármacos, fundamentalmente ácidos grasos y agentes quelantes del mTc  que perfeccionen estas técnicas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-12-22

How to Cite

1.
Costa H. Radiofármacos utilizados en Cardiología Nuclear. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Dec. 22 [cited 2025 Feb. 12];24(11). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2250

Issue

Section

Review articles