Hipertensión arterial y su relación con la enfermedad aterosclerótica en población mayor de 40 años
Abstract
Se estudian 1 197 personas con residemla habitual en los sectores 1,6A, 5A y 5B del área de Salud Plaza de la Revolución, de ambos sexos y de 40 o más años de edad, con la participación de un equipo médico formado por clínicos, cardiólogos, angiólogos, neurólogos, técnicos y participación activa del equipo de salud del área y los CDR. Se realiza una encuesta que incluye datos generales, cuestionario de cardiopatía isquémica, en-fermedad vascular cerebral, vascular periférica, factores de riesgo coronario, examen físico cardiovascular, vascular periférico, vascular cerebral, 3 mediciones de la tensión arterial, electrocardiograma de 12 derivaciones y colesterol en sangre. Se informa que el 63% de los encuestados son mujeres; el 81,9% de los hombres y el 36,1 % de las mujeres son fumadores y exfumadores; el 14 % obesos; el 36,6 % hipercolesterolémicos; el 10,5 % diabéticos y éstos muy frecuentemente se asocian con hipertensión; el 40,9 % es hipertenso y el 3,8 % dudoso, cifras que aumentan con la edad y mas en el sexo femenino (43,1 %) y en la raza negra y mestiza. Se indica que la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) es más frecuente en diabéticos (53,2 %), obesidad grado II (56,2 %) y cuando estos datos se combinan con otros factores de riesgo (FR) principales (63 %) o entre ellos. Se informa que el 40,0 % de la población mayor de 40 años es hipertensa, el 77,5 % conoce que lo es, el 62 % está en tratamiento y el 26,6 % está controlado. Se plantea que la prevalencia de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular y vascular periférica, es más frecuente en los hipertensos con tasa de prevalencia del 50,7; 10,4; 24,1 y 5,1 respectivamente y mayor cuando se asocia con otros factores de riesgo.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.