Craneofaringiomas

Authors

  • RUBEN S. PADRON ECIMED
  • NEIDA MENDEZ ECIMED
  • JOAQUIN ROMEO G ECIMED

Abstract

Se presenta un estudio de 15 pacientes con craneofaringioma. Aunque el craneofaringioma no es común en la edad adulta, en la tercRUBEN S. PADRON; NEIDA MENDEZ; JOAQUIN ROMEO G.era parte de los pacientes estudiados los síntomas comenzaron después de los 35 años de edad. Por regla general los síntomas y signos neurooftalmológicos son los primeros en aparecer y se hallan en la gran mayoría de los pacientes. Las manifestaciones endocrinas suelen ser las de hipopituitarismo parcial o otal y el déficit gonadal el trastorno más frecuente. En la radiología del cráneo y de la silla turca, se hallaron calcificaciones en la mitad de los casos y la silla turca estaba alterada en 14 pacientes. Fueron exámenes importantes en el diagnóstico la pericampimetría, la angiografía carotídea y el neuroencefalograma, en especial para conocer el tamaño del tumor.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-11-20

How to Cite

1.
PADRON RS, MENDEZ N, ROMEO G J. Craneofaringiomas. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Nov. 20 [cited 2025 Feb. 7];22(6). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2000

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)