Alteraciones electrocardiográficas en la fase aguda de los accidentes vasculares encefálicos

Authors

  • OSCAR PEREZ PEREZ ECIMED
  • HECTOR ROSELLO SILVA ECIMED
  • FARA CEPERO NORIEGA ECIMED
  • JESUS PEREZ GONZALEZ ECIMED

Abstract

Se describen los hallazgos electrocardiográficos de las primeras 24 horas de hospitalización de 73 pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular (ECV). Durante esas primeras 24 horas les fueron realizados ionograma y gasometría, que resultaron normales, y sobre la base de esto se hizo la selección de esta serie. En este grupo de enfermos, 50 tenían infartos; 15, hemorragias intracerebrales; y 8, hemorragia subaracnoidea. De los 73 pacientes, 62 (84,9%) mostraron alteraciones del electrocardiograma (EKG). La hipertrofia ventricular fue la anormalidad más frecuente, 40 (54,7%); Qtc prolongado, 33 (45,2%); arritmias, 18 (24,6%); onda T deprimida, 15 (20,5%); onda U, 11 (15,0%). En 12 de los 14 pacientes fallecidos (85,7%) se encontraron alteraciones del EKG. Todos los enfermos, menos uno, tenían algún factor de riesgo de cardiopatía isquémica o ECV. Estos resultados indican que las alteraciones del EKG son muy frecuentes en la fase aguda de la ECV. Diversos factores intervienen para producir los cambios en el EKG, como es la existencia de una enfermedad aterornatosa cardiovascular y cerebrovascular, así como por la propia lesión encefálica.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-11-20

How to Cite

1.
PEREZ PEREZ O, ROSELLO SILVA H, CEPERO NORIEGA F, PEREZ GONZALEZ J. Alteraciones electrocardiográficas en la fase aguda de los accidentes vasculares encefálicos. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Nov. 20 [cited 2025 Feb. 12];22(6). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1998

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)