Análisis de los resultados de las pruebas ergométricas realizadas a 150 pacientes con infarto miocárdico
Abstract
Se realizó prueba ergométrica evaluativa a 150 pacientes, todos del sexo masculino, con infarto miocárdico de hasta dos años de evolución, para cuyo diagnóstico se utilizaron los criterios establecidos por la OMS; se empleó una bicicleta ergométrica estática con resistencia eléctrica variable. El promedio de edad del grupo fue de 53 años; el 54,6% de los infartos fueron de localización inferior; el 36,6%, anterior; y el 8,6% no bien precisados. Durante o después del esfuerzo, el 42,7% presentó una respuesta isquémica del segmento ST; el 47,3% tuvo respuesta hipertensiva; y el 44,7% mostro extrasistoles ventriculares que predominaron en la recuperación inicial; el 16,7% de los pacientes tuvo angina. En los primeros 6 meses de evolución del infarto la capacidad funcional fue normal o ligeramente disminuida en el 53,9% y muy disminuida en el 22,4%; cuando se evaluó entre 12 y 24 meses se Incrementó notablemente. En los pacientes que presentaron disminución de la capacidad funcional predominó el entrenamiento deficiente (39,3%). El doble producto disminuyó evolutivamente en el 50% de los pacientes que se evaluaron en el primer semestre, y en el 88,5% de los estudiados después. Se concluyó que la prueba ergométrica ofrece una valiosa información en la evaluación y tratamiento de pacientes con infarto miocárdico.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.