Análisis de los resultados de las pruebas ergométricas realizadas a 150 pacientes con infarto miocárdico

Authors

  • EDUARDO RIVAS ESTANY ECIMED
  • JOSE M. CALVIÑO FERNANDEZ ECIMED

Abstract

Se realizó prueba ergométrica evaluativa a 150 pacientes, todos del sexo masculino, con infarto miocárdico de hasta dos años de evolución, para cuyo diagnóstico se utilizaron los criterios establecidos por la OMS; se empleó una bicicleta ergométrica estática con resistencia eléctrica variable. El promedio de edad del grupo fue de 53 años; el 54,6% de los infartos fueron de localización inferior; el 36,6%, anterior; y el 8,6% no bien precisados. Durante o después del esfuerzo, el 42,7% presentó una respuesta isquémica del segmento ST; el 47,3% tuvo respuesta hipertensiva; y el 44,7% mostro extrasistoles ventriculares que predominaron en la recuperación inicial; el 16,7% de los pacientes tuvo angina. En los primeros 6 meses de evolución del infarto la capacidad funcional fue normal o ligeramente disminuida en el 53,9% y muy disminuida en el 22,4%; cuando se evaluó entre 12 y 24 meses se Incrementó notablemente. En los pacientes que presentaron disminución de la capacidad funcional predominó el entrenamiento deficiente (39,3%). El doble producto disminuyó evolutivamente en el 50% de los pacientes que se evaluaron en el primer semestre, y en el 88,5% de los estudiados después. Se concluyó que la prueba ergométrica ofrece una valiosa información en la evaluación y tratamiento de pacientes con infarto miocárdico.

Downloads

Published

2020-11-20

How to Cite

1.
RIVAS ESTANY E, CALVIÑO FERNANDEZ JM. Análisis de los resultados de las pruebas ergométricas realizadas a 150 pacientes con infarto miocárdico. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Nov. 20 [cited 2025 Jul. 7];22(6). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1995

Issue

Section

Original articles