Evaluación clínica-electrocardiográfica del infarto miocárdico

Authors

  • Jorge Knight James ECIMED
  • Antonio Pérez Herrera ECIMED
  • Carlos Sánchez Texido ECIMED

Abstract

Se plantea el valor del electrocardiograma (ECG) para el diagnòstico topogràfico del infarto miocàrdico agudo (IMA). A pesar de los nuevos métodos de estudio, el ECG ha sobrevivido a métodos cardiográficos más sofisticados puestos en uso en los últimos años. El presente estudio se realizó con los 102 pacientes que sufrieron IMA y fueron ingresados en el Hospital Provincial de Cienfuegos, durante su primer año de funcionamiento. La localización más fre-cuente fue la anterior, seguida de la inferior en una proporción de 6:5. Llamó la atención los pocos casos de infartos anterior 1- inferior combinados, así como.los subendocárdicos e intramurales que alcanzaron en conjunto un 4% del total, estimándose qué factores médicos y sociales influyen negativamente en esta área para su detección. La localización anterior fue más frecuente en el hombre y la inferior en la mujer. La letalidad global fue del 21,6% , siendo ésta mayor en la localización anterior y sexo masculino. Los factores de riesgo, la arritmia, presencia de cardiomegalia a los rayos X y el movimiento enzimàtico, no fueron significativo» en las distintas localizaciones. Se concluye con que el ECG, tiene valor para determi nar la zona cardíaca afectada por IMA, y que así mismo, queda determinado por él, que la localización más grave es la anterior y la combinación de ésta con la inferior, y que el sexo masculino paga un mayor tributo en la morbi—mortalidad en esta afección.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-11-13

How to Cite

1.
Knight James J, Pérez Herrera A, Sánchez Texido C. Evaluación clínica-electrocardiográfica del infarto miocárdico. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Nov. 13 [cited 2025 Feb. 7];21(382). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1917

Issue

Section

Original articles