Factores de riesgo en el embolismo pulmonar

Authors

  • FELIX FOJO LÓPEZ ECIMED
  • EDUARDO ZACCA PEÑA ECIMED

Abstract

Se hace una breve introducción teórica en la que se plantean algunos aspectos importantes del problema médico constituido por la enfermedad tromboembólica venosa y su más grave manifestación, el embolismo pulmonar. Se señalan algunos factores considerados relevantes en la posible explicación de la frecuencia de aparición del embolismo pulmonar, la que aparentemente aumenta progresivamente. Se enfatiza la importancia de los factores de riesgo, cuando no es posible conocer adecuadamente la causa de una enfermedad dada. Se expone el objetivo del trabajo, que no es otro que iniciar estudios tendientes a conocer mejor el fenómeno del embolismo pulmonar. Se señala nuestro material consistente en los protocolos clínicos y necrópsicos de 2 106 pacientes fallecidos en el hospital “Dr. Salvador Allende” y en el Instituto de Angiología, durante los años 1975 a junio de 1979. Se expone el método estadístico empleado en el estudio de estos casos. Se muestran los resultados obtenidos en cu atro cuadros, clasificándose los mismos por grupos de edades, sexo, tipo de hospitalización y enfermedades asociadas. Se discuten estos resultados, haciendo hincapié en la tasa general de riesgo, el grupo de edades más expuesto, la elevación de la tasa en el sexo femenino, la mayor tasa entre los pacientes ingresados por enfermedades que necesitan de tratamiento médico y la importancia de algunas enfermedades asociadas como las neumopatías. Se exponen tres conclusiones provisionales.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-11-02

How to Cite

1.
FOJO LÓPEZ F, ZACCA PEÑA E. Factores de riesgo en el embolismo pulmonar. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Nov. 2 [cited 2025 Feb. 7];21(1). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1776

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>