Tratamiento del cáncer pulmonar por asociación terapéutica: Irradiación preoperatoria, cirugía, citostáticos
Abstract
Se hace un informe preliminar de 29 casos de cáncer de pulmón, tratados por la triple asociación terapéutica: irradiación preoperatoria, cirugía, citostáticos, clasificados en estudios clínicos, de acuerdo con el sistema TNM: 28 casos T.iNxMo y 1 caso T2NxMo.
Se recomiendan 5 000 radstumor (Co-60) como la dosis óptima preoperatoria, así como que el tiempo que debe esperarse, entre la terminación de la irradiación y la resección quirúrgica debe ser entre 4 y 6 semanas. En nuestros casos se comprobó que al operar pasadas las 6 semanas del término de la irradiación aumentaron las dificultades operatorias y las complicaciones. Se aconseja resección quirúrgica lo más radical posible (neumectomía) siempre que las condiciones del enfermo lo permitan. Durante ol acto operatorio, se recomienda administrar 600 mgm. de Ciclofosfamida (Eudoxán), por vía endovenosa, seguido de 200 mgm, diarios, por igual vía, durante 20 días.
En el Instituto de Oncología y Radiobiología de la Habana, un grupo básico de trabajo, formado por un clínico, un radioterapeuta y un equipo de cirugía esplácnica, se dieron a la tarea de clasificar en estadios clínicos casos de cáncer pulmonar por medio del sistema TNM y tratarlos por triple asociación terapéutica: irradiación preoperatoria, cirugía, citostáticos. Desde 1966 hasta 1969 se han tratado fundamentalmente por este método, 29 pacientes. El análisis de estos tres años, con este programa de terapéutica asociada es lo que nuestro instituto ofrece en este trabajo. Veintiocho (28) pacientes fueron clasificados en el estadio III y motivaron dosis elevadas de irradiación y técnicas quirúrgicas radicales. Lo<s resultados son halagüeños y exhortamos a nuestros compañeros médicos a realizar programas similares para, mediante la unión de esfuerzos, poder hacer no ya un informe preliminar, sino un aporte nacional a la literatura médica mundial.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.