Alteraciones clínicas, humorales y electrocardiográficas del potasio en hemodiálisis corta

Authors

  • Oscar Fernández Flores ECIMED
  • Cervando Agramonte Pereira ECIMED

Abstract

Se estudiaron 25 pacientes a quienes se instituyó régimen de hemodiálisis corta, con el objetivo de analizar las alteraciones que experimenta el potasio en estos pacientes, antes y después de la hemodiálisis, en los aspectos clínico, humoral y electrocardio- gráfico. La hemodiálisis corta, entre todos los beneficios que indudablemente reporta, es capaz de permitir el manejo adecuado de las cifras séricas de potasio, y lograr que los pacientes tengan niveles de potasio prediál¡sis dentro de límites aceptables, aun en condiciones de un régimen dietético libre en cuanto a la ingestión de proteínas y sin la utilización de resinas de intercambio catiónico. Las manifestaciones clínicas de hiper- potasemia no se presentaron en ninguno de los pacientes, hecho éste que parece confirmar que para producirlas, son necesarias cifras superiores a las alcanzadas por nuestros pacientes. No se demostró buena correlación entre las cifras séricas de potasio y las alteraciones electrocardiográficas. Solamente un paciente presentó cifras de potasio inferiores a 3 mEq/l a la terminación de la hemodiálisis, y ninguno, alteraciones electrocardiográficas de hipopotasemia posdiálisis. Entre las alteraciones electrocardiográficas las más precozmente detectadas fueron ondas “T” altas y puntiagudas, más frecuentemente en la derivación V5 que en la D2. El tiempo de diálisis fue suficiente para normalizar las cifras séricas de potasio.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-03-23

How to Cite

1.
Fernández Flores O, Agramonte Pereira C. Alteraciones clínicas, humorales y electrocardiográficas del potasio en hemodiálisis corta. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Mar. 23 [cited 2025 Feb. 6];17(6). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1230

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)