Absceso del pulmón. Presentación de 15 casos

Authors

  • Rafael Pila Pérez ECIMED
  • Manuel Carro Cabrera ECIMED
  • Rafael Félix Leon ECIMED

Abstract

Las enfermedades supuradas siguen siendo un problema médico bastante frecuente, aunque no se conoce su verdadera frecuencia. Informes recientes indican que se observan cada año de 5 a 10 casos de absceso pulmonar en un hospital de más de 250 camas. Se investigan 15 pacientes, y de éstos, 10 pertenecían a la raza blanca, 3 a la negra y 2 eran mestizos. En cuanto al sexo no hubo predominio manifiesto. La sepsis oral, neumonía y alcoholismo fueron los factores etiopatogénicos más frecuentes, así como los síntomas fueron: tos, fiebre y expectoración. Los signos que resultaron prevalecientes eran los estertores húmedos y la disminución del murmullo vesicular. Los datos de laboratorio, patológicos, de mayor incidencia fueron: anemia, leucocitosis y eritrosedimentación acelerada. Las frecuencias radiográficas más comunes fueron la imagen hidroaérea y la opacidad homogénea. El lóbulo superior derecho fue el más afectado. La penicilina es el antibiótico de elección por diferentes autores. Se compara la estadística con la que aparece en la literatura médica mundial.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-03-23

How to Cite

1.
Pila Pérez R, Carro Cabrera M, Félix Leon R. Absceso del pulmón. Presentación de 15 casos. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Mar. 23 [cited 2025 Feb. 12];17(5). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1225

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 > >>