Fístula arteriovenosa del cuello. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Authors

  • Joaquín Bueno Leza ECIMED
  • Ernesto Lord Garnes ECIMED
  • Joaquín García Ramos ECIMED
  • Rolando Pereira Costa ECIMED

Abstract

Se informa el caso de una paciente portadora de fístula arteriovenosa del cuello, con el antecedente de traumatismo al nivel de la región mastoidea izquierda a la edad de 6 años y formación de un hematoma, lo que indica el origen traumático de su afección. La paciente presenta otras anomalías congénitas como el arco aórtico a la derecha y la estenosis del tronco venoso braquiocefálico izquierdo, lo que pudiera sustentar el criterio de que ésta sea congénita, ya que las fístulas arteriovenosas congénitas van asociadas frecuentemente a otras anoma'ías. Se indica que de acuerdo con los resultados del cateterismo cardíaco no se hubiera llegado más allá del diagnóstico de persistencia del conducto arterioso, pero la presencia del soplo sistólico tan alto (en región mastoidea izquierda) y la circulación venosa superficial aumentada, crearon cierta inquietud que llevó a la realización de un estudio angiográfico que condujo al diagnóstico correcto de fístula arteriovenosa de la rama occipital de la carótida externa izquierda. Se revisa la bibliografía acerca de esta entidad poco frecuente entidad nuestro país.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-03-20

How to Cite

1.
Bueno Leza J, Lord Garnes E, García Ramos J, Pereira Costa R. Fístula arteriovenosa del cuello. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Mar. 20 [cited 2025 Feb. 7];17(3). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1206

Issue

Section

Case Reports