Arteriografía renal en el hipertenso. Análisis de 432 estudios

Authors

  • Luis E. Pedroso Mendoza ECIMED
  • Ignacio Macías Castro ECIMED
  • Waldo García Riverón ECIMED
  • Lidia Vizcaíno Gómez ECIMED

Abstract

Se analizan los resultados obtenidos en el estudio de la angiografía renal realizada por el método de Seldinger en 432 pacientes hipertensos. Se demuestra que la angiografía renal evidenció alteraciones vasculares o parenquimaíosas en el 41,9% de los pacientes estudiados. Se recomienda practicar la angiografía renal en los pacientes hipertensos que presenten renograma unilateral alterado: pie'ograma minutado alterado; en pacientes hipertensos moderados y graves que no ceden al tratamiento médico; y en aquéllos que presentan soplos abdominales o en regiones lumbares. Se concluye que con la aplicación de la angiografía renal por el método de Seldinger, el registro de las complicaciones es muy bajo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-02-07

How to Cite

1.
Pedroso Mendoza LE, Macías Castro I, García Riverón W, Vizcaíno Gómez L. Arteriografía renal en el hipertenso. Análisis de 432 estudios. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Feb. 7 [cited 2025 Feb. 12];16(3). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1110

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>