Luis Marcelo Aguirre Padilla
 PDF
 
Victor Roca Campañá, Mirca Elizabeth Cuello Feliz, Pedro Pablo González Rojas
 PDF
 
Caracterización institucional de pacientes con cáncer de próstata según grupos de riesgo

Introducción: El cáncer de próstata es la primera causa de morbimortalidad por tumores malignos en el hombre en la región del Caribe.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes según grupos de riesgo y tratamiento recibido.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en el Hospital “Hermanos Ameijeiras” en el período comprendido entre 2006 y el 2015, con distribución de los pacientes al diagnóstico por grupos de riesgo según las de tablas de Partin como modelo predictivo. Se aplicó el test no paramétrico de x2 (p ≤ 0,05) con intervalo de confianza de 95 % y se estimaron las supervivencias por curvas de Kaplan Meier.

Resultados: Se evaluó una muestra de 803 pacientes, con una frecuencia mayor de piel blanca (46,8 %, p = 0,48). Síntomas urinarios bajos y de los grupos de alto riesgo (39 %) y metastásicos (43,3 %). La edad media fue 67 años (60-79), predominaron las muestras histológicas con Gleason 7 (58,2 %) y mayor o igual a 8 (37,9 %). El 96 % de los pacientes se trató con bloqueo hormonal y radioterapia externa, con progresión en el 56,8 %, y una mediana de supervivencia global de 96 meses.

Conclusiones: Según los grupos de riesgo, predominó la enfermedad no metastásica de alto riesgo y la metastásica. Se identificaron la disfunción sexual y los sofocos como eventos adversos de mayor frecuencia con la terapia empleada. Se estimó una baja supervivencia en los pacientes no metastásicos del grupo de riesgo intermedio con el tratamiento empleado.

 

Iraida Caballero Aguirrechu, Dayana Rosa Perez Mederos, Nino Lopez Caballero, Jaqueline Hernandez Ochoa, Claudia Roche Albernas, Leslie Magdiel Varona Rodriguez
 PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"